En la granja de cuerpos de la Universidad de Tennesse, los investigadores han notado que cadáveres ubicados en un mismo entorno, en el mismo momento, se descomponían a diferente ritmo. Mientras algunos cuerpos presentaban mucha presencia de fauna cadavérica, otros eran completamente ignorados. Los insectos colonizaban los cuerpos a distintos tiempos, a pesar de estar en el mismo entorno externo. También notaron diferentes perfiles químicos en el suelo entre individuos.
Encontraron que existe una relación entre el uso de drogas/fármacos del donante, enfermedades mortales, y la dinámica de descomposición. Se analizaron 22 cadáveres, representando varias causas de muerte, comparando las pruebas toxicológicas con los químicos encontrados en los fluidos de descomposición, larvas, y muestras de suelo.
Se pudo relacionar los cambios en la estructura y fisiología de la colonia de insectos y microbios, con las enfermedades mortales del donante y los medicamentos asociados al tratamiento. Estas drogas afectan la velocidad de descomposición:
- Ante drogas neurológicas y oncológicas se observó descenso en la diversidad de microbios del suelo en el primer caso, y respiración microbiana más lenta en el segundo. Ambas ralentizan la velocidad de descomposición.
- Los medicamentos para enfermedades respiratorias se asociaron con incrementos en la diversidad microbiana en el suelo, acelerando el proceso de descomposición.
Estudio completo: https://www.ojp.gov/pdffiles1/nij/grants/306199.pdf