¿Qué modificaciones se producen en el suelo ante un cuerpo en descomposición?

Un equipo multidisciplinario de la granja de cuerpos de Universidad de Tennesse estudia los efectos de la descomposición en los suelos. Los cuerpos poseen concentración de nutrientes y otros elementos, que al descomponerse se liberan en el medio ambiente, provocando cambios en el suelo y en el entorno.
Comprender estos cambios puede ofrecer pistas sobre la localización de los cuerpos, y cuánto tiempo estuvieron allí.

¿Qué elementos libera un cuerpo humano durante la descomposición?
Principalmente carbono y nitrógeno. También azufre, fósforo, sodio y potasio, a medida que se descomponían los tejidos, el equipo observó un incremento esperado de estos elementos en el suelo.

Sorpresivamente, también había concentraciones más altas de calcio y magnesio, de lo que se esperaría del aporte del cuerpo. Estos componentes están mayormente ligados a nuestros huesos, que demoran años o décadas en descomponerse. Los suelos tienen la capacidad de unir cationes como Ca2+ y Mg2+, por lo que la hipótesis es que las condiciones cambiantes dieron como resultado la liberación de estos elementos del propio suelo.

Así mismo, se observó un aumento en algunos metales, pocos meses después de que la mayoría de los tejidos blandos se descompusieran. Como en el caso anterior, las concentraciones eran mayores a las esperadas en función de lo que provendría del cuerpo. Los fluidos de descomposición dan como resultado una acidificación gradual del suelo con el tiempo, por lo que nuestra hipótesis es que a medida que el pH caía, estos metales se solubilizaban lentamente a partir de complejos minerales en el suelo.

Estudio completo: https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0287094